Entries by vguihan@gmail.com

¿Donde pones la línea que separa quiénes pueden tener derechos y quiénes no? ¿Tienen derechos los insectos?

Pongo la línea en la sintiencia porque, como he argumentado, los seres sintientes tienen intereses y la posesión de intereses es la condición necesaria y suficiente para pertenecer a la comunidad moral. ¿Los insectos son inteligentes? ¿Son seres conscientes con mentes que experimentan dolor y placer? No lo sé. Pero el hecho de que no […]

Hitler era vegetariano; ¿Qué dice eso sobre las personas vegetarianas?

No dice nada más que el hecho de que algunas personas malvadas también pueden ser vegetarianas. La pregunta en sí está basada en un silogismo inválido: Hitler era vegetariano; Hitler era malvado; por lo tanto, los vegetarianos son malvados. Stalin comió carne y no era un ángel. Fue responsable de la muerte de millones de […]

Al equiparar el especismo con el racismo y el sexismo, ¿no equiparas a los animales, a las personas negras y a las mujeres?

No. El racismo, el sexismo, el especismo y otras formas de discriminación son todas análogas en cuanto a que todas comparten la noción errónea de que algunas características moralmente irrelevantes (raza, sexo, especie) pueden usarse para excluir a seres con intereses de la comunidad moral o para subestimar sus intereses violando de manera explícita del […]

Si no hubiésemos explotado a los animales, no tendríamos la sociedad que tenemos. ¿Este hecho no prueva que el uso de los animales está moralmente justificado?

No. En primer lugar, la pregunta supone que no habríamos ideado alternativas al uso de animales si eso hubiese sido necesario debido a que los animales no humanos no hubiesen estado disponibles o porque hubiésemos tomado la decisión moral de no explotarlos como recursos. En segundo lugar, incluso si el uso de los animales fuese […]

¿No es el uso humano de los animales una “tradición” o “natural” y, por lo tanto, moralmente justificable?

Toda forma de discriminación en la historia de la humanidad ha sido defendida como “tradicional”. El sexismo se justifica rutinariamente diciendo que es tradicional que las mujeres estén subordinadas a los hombres: “El lugar de una mujer está en el hogar”. La esclavitud humana ha sido una tradición en la mayoría de las culturas en […]

Si estás a favor de abolir el uso de los animales como recursos humanos, ¿no te importan más los animales que los humanos con enfermedades que podrían curarse mediante la investigación con animales?

No, claro que no. Esta pregunta es lógica y moralmente indistinguible de preguntar si quienes defendían la abolición de la esclavitud humana se preocupaban menos por el bienestar de quienes se podían arruinar economicamente si se abolía la esclavitud que por las personas esclavas. El problema no es quién nos importa o a quién valoramos […]

¿La posesión de animales de compañia viola el derecho básico de los animales a no ser considerados cosas?

Sí. Los animales de compañia son nuestra propiedad. Perros, gatos, hamsters, conejos y otros animales son producidos en masa como pernos en una fábrica o, en el caso de aves y animales exóticos, son capturados en la naturaleza y transportados largas distancias, viaje durante el cual muchos de ellos mueren. Los animales de compañia se […]

Los derechos fueron ideados por el ser humano. ¿Cómo pueden ser aplicables a los animales?

Así como el estatus moral de un ser humano o animal no está determinado por quién hizo que el ser humano o el animal viniera a la existencia, la aplicación de un concepto moral no está determinada por quién lo ideó. Si los beneficios morales fueran solo para quienes diseñan los conceptos morales, entonces la […]

Los animales domésticos, como las vacas, los cerdos y las ratas de laboratorio no existirían si no fuera porque los hemos criado en primer lugar para nuestros propósitos. Entonces, ¿no es cierto que somos libres de tratarlos como nuestros recursos?

No. El hecho de que en cierto sentido somos responsables de la existencia de un ser no nos da derecho a tratar ese ser como nuestro recurso. Si eso fuese así, entonces podríamos tratar a nuestros hijos como recursos. Después de todo, no existirían si no fuera por nuestras acciones, desde la decisión de concebir […]